HomeTips & ConsejosCuidado del Vehículo¿Malos olores en el auto? Así puedes eliminarlos de raíz

¿Malos olores en el auto? Así puedes eliminarlos de raíz

Pasas horas dentro de tu auto: camino al trabajo, llevando a los niños al colegio, paseando el fin de semana o simplemente atrapado en un taco. Por eso, tener un ambiente limpio y sin malos olores no es un lujo, es una necesidad. Pero, ¿qué pasa cuando ese olor desagradable no se va, por más que uses ambientadores o limpies el tapiz?

A continuación, te contamos por qué aparecen los malos olores en el auto y cómo eliminarlos de raíz (no solo disimularlos).


¿Por qué huele mal tu auto?

Aunque no lo veas, el interior de tu auto acumula partículas todos los días: comida, humedad, sudor, humo, pelos de mascotas, entre otros. Estas partículas se adhieren al tapiz, se filtran en el sistema de ventilación e incluso en los ductos del aire acondicionado. Con el tiempo, las bacterias y hongos que se alimentan de estos residuos comienzan a generar olores desagradables.


Lo que no funciona (al menos no por mucho tiempo)

  • Ambientadores: Solo enmascaran el olor. Duran poco y pueden empeorar la calidad del aire si tienen químicos fuertes.
  • Limpiar con productos perfumados: Ayuda, pero no elimina la fuente del problema si está en lugares invisibles o en el aire mismo.
  • Aspirar: Es útil para quitar residuos, pero no actúa sobre las bacterias, hongos o virus que causan mal olor.

¿La solución? Una limpieza profunda con ozono

En Automed usamos tecnología de desinfección con ozono, la misma que se utiliza en clínicas y laboratorios. ¿Por qué es efectiva?

Elimina el 99,9% de bacterias, hongos y virus
Descompone los compuestos orgánicos que causan mal olor
Llega a rincones donde la limpieza tradicional no alcanza
No deja residuos ni usa químicos

En solo 40 minutos, tu auto queda libre de olores, más saludable y con un aire limpio y renovado.


¿Con qué frecuencia se recomienda hacer este tipo de limpieza?

Depende del uso del auto, pero en general:

  • Cada 3 a 6 meses si lo usas de forma habitual.
  • Antes o después de viajes largos.
  • Si transportas mascotas, niños o fumadores.
  • Después de un derrame, humedad o presencia de moho.

Dale un respiro a tu auto (y a ti también)

No te acostumbres a convivir con el mal olor. Recupera la sensación de un auto limpio y fresco, mejora tu experiencia de manejo y cuida la salud de quienes te acompañan.

👉 Agenda tu limpieza con ozono hoy en Automed.cl
Vamos donde estés. Sin químicos. En solo 40 minutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fondo negro (1)